EL MUNDO EN UNA ENCRUCIJADA

Libertad y Libertinaje
Vivimos en un mundo que proclama la libertad como un valor supremo. Desde la Revolución Francesa hasta los movimientos modernos por los derechos individuales, la libertad ha sido el motor que impulsa el progreso social, cultural y político. Sin embargo, en los últimos tiempos, esta noción de libertad parece haberse desvirtuado, confundida con su contraparte; el libertinaje. Este fenómeno nos lleva a cuestionar seriamente el rumbo que estamos tomando como sociedad y a reflexionar sobre el impacto de estas confusiones en nuestras vidas y valores.

Libertad, un don con límites en su esencia más pura, es la capacidad de elegir y actuar de manera autónoma dentro de un marco de responsabilidad y respeto hacia los demás. Es un concepto que está profundamente ligado a los valores éticos, al bienestar común y al equilibrio entre derechos y deberes.

El filósofo Jean-Paul Sartre afirmaba que la libertad lleva consigo una carga de responsabilidad, pues nuestras elecciones no solo afectan nuestras vidas, sino también las de quienes nos rodean. En una sociedad organizada, la libertad individual encuentra sus límites en el respeto por la libertad de los otros. No puede existir libertad absoluta sin que esto derive en caos. Las normas, valores y principios que compartimos son los que permiten que la libertad no se convierta en un arma de destrucción social.

Libertinaje, como espejismo de la libertad, es la ausencia de límites, el desenfreno de los deseos y el desprecio por las normas y los valores que sostienen la convivencia. En el libertinaje, la libertad se reduce a un capricho, a un impulso inmediato que busca satisfacer necesidades personales sin importar las consecuencias. Mientras que la libertad exige reflexión y responsabilidad, el libertinaje se alimenta del egoísmo y de la negación del impacto que nuestras acciones pueden tener en los demás.

Hoy en día, vivimos en una sociedad donde se valida el libertinaje como si fuera libertad. Esto se manifiesta en múltiples formas, el culto al placer inmediato, la normalización de conductas irrespetuosas, la banalización de valores y principios, y la idea errónea de que cualquier opinión o acción es válida simplemente porque proviene de un individuo. Este modelo de sociedad no solo afecta las relaciones interpersonales, sino que también desmorona el tejido social al promover un individualismo extremo y una falta de empatía.

Esta confusión entre libertad y libertinaje nos lleva al mundo que vemos hoy, un escenario de caos en el que el respeto por los demás y por las normas básicas de convivencia parece haberse desvanecido. En este mundo, los deseos personales se anteponen a todo lo demás, y los límites se perciben como barreras opresoras en lugar de guías que aseguren el bienestar común.

El resultado de esta deriva hacia el libertinaje es evidente, relaciones deterioradas, desconfianza generalizada, polarización extrema en el debate público, y una sociedad que parece incapaz de ponerse de acuerdo en valores fundamentales. Todo esto plantea una pregunta crucial: ¿de dónde venimos y hacia dónde vamos como humanidad?



Las  raíces olvidadas

Como humanidad, venimos de siglos de lucha por conquistar derechos y libertades que han sido fundamentales para nuestro progreso. Estos logros se basaron en principios sólidos, como la justicia, la igualdad y el respeto mutuo. Sin embargo, parece que hemos olvidado estas raíces y hemos permitido que las conquistas del pasado sean malinterpretadas y desvirtuadas. En lugar de valorar la libertad como una oportunidad para construir, la hemos reducido a un vehículo para satisfacer impulsos individuales.

El camino hacia un futuro mejor implica un esfuerzo consciente por distinguir entre libertad y libertinaje. Necesitamos volver a educarnos, como individuos y como sociedad, sobre el valor de los límites, las normas y los principios éticos. Este esfuerzo no significa renunciar a la libertad, sino entenderla en su sentido más profundo, como un derecho que viene acompañado de deberes.

PUEDES APOYAR ESTE CONTENIDO HACIENDO UN DONATIVO EN 

Puedes visitar mis canales de YouTube en

ladiosaquetehabita1

ladiosaquetehabita2






Comentarios

Entradas populares