EL AGOTAMIENTO DEL TERAPEUTA

Ser terapeuta o acompañante es, sin duda, una vocación noble. Sin embargo, hay una realidad que no siempre se verbaliza como es,  el desgaste emocional y energético que implica trabajar con personas que, en su mayoría, no están listas para comprometerse verdaderamente con su proceso de transformación. Este agotamiento, especialmente cuando surge de ver a las personas atrapadas en un "bucle de búsqueda sin acción", es una señal clara de que algo debe cambiar, tanto en la forma en que se acompaña como en el enfoque del propio terapeuta.

El bucle de las terapias, acumuladores de conocimiento sin práctica

En el mundo del desarrollo personal, es cada vez más común observar un patrón preocupante,  las personas saltan de una terapia, taller o curso a otro sin detenerse a integrar lo aprendido. Esto no solo crea una sensación de estancamiento, sino que alimenta una ilusión de progreso que, en realidad, no existe.

Razones detrás del bucle

Poner en práctica lo aprendido implica tomar responsabilidad por uno mismo. Muchas personas temen enfrentarse a su sombra y prefieren delegar esa tarea en el terapeuta o en formaciones.

El desarrollo personal requiere tiempo, yo diría que toda la vida,  esfuerzo y compromiso. Quienes esperan resultados instantáneos terminan frustrados y buscan una "nueva terapia" que les prometa lo que la anterior no cumplió.

La transformación no ocurre solo al asistir a una sesión o leer un libro. Requiere integrar el conocimiento en el día a día, lo cual muchos no están dispuestos a hacer.


El resultado es que estas personas permanecen en un estado de queja perpetua, esperando que la solución venga del exterior, sin darse cuenta de que solo ellas pueden dar el paso crucial hacia el cambio.

El cansancio del terapeuta, cuando dar se convierte en un peso

El rol del terapeuta o acompañante implica un intercambio energético constante. Cuando ese intercambio se vuelve unilateral —porque el otro no toma acción—, es natural que aparezca el agotamiento y, en ocasiones, la frustración.

Se siente que los esfuerzos no tienen un  impacto real. Percibir que la misma queja o problema reaparece constantemente, sin evolución. La sensación frustrante de "predicar en el desierto", donde las herramientas ofrecidas no son utilizadas por el otro, wue lleva a una desconexión emocional o pérdida del propósito inicial como terapeuta.

Aprender a poner límites a nosotros mismos,  decidi retirararme de la terapia directa con las personas  y entendí que no es egoísmo, sino es autoconservación.

Está desición  fue una forma de proteger mi energía y redirigirla hacia formas más efectivas de acompañamiento, donde se  pueda seguir ayudando sin comprometer el bienestar. Y con  esto también envío un mensaje claro, la transformación debe ser responsabilidad de cada individuo.

Cambiar la forma de acompañar,  impactar desde la distancia

Hoy día hay muchas formas de  cambiar el enfoque y centrarnos en la creación de contenido (a través de YouTube, blogs o libros) siendo esta una  evolución natural y sabia. 
Este formato de seguir aportando al mundo tiene varias ventajas y es que se llega a más personas que están listas para escuchar e implementar lo que compartes.
Al consumir contenido escrito o audiovisual, las personas son responsables de aplicarlo por sí mismas, sin esperar que alguien lo haga por ellas.
No hay un contacto directo que implique un intercambio energético tan intenso, permitiéndome preservar en mi  bienestar mientras se sigue aportando.

Un libro, un post en un blog o un video tiene una vida útil mucho mayor que una sesión individual, y puede seguir influyendo en las personas durante años.

Una nueva perspectiva, el terapeuta como guía, no como salvador

Es crucial cambiar la percepción que las personas tienen de los terapeutas o acompañantes. No somos solucionadores de problemas ni salvadores. Somos guías, espejos y facilitadores de herramientas. La verdadera transformación ocurre cuando el individuo decide utilizar esas herramientas de manera activa.

El cambio no depende del terapeuta, sino del compromiso del individuo.  "El terapeuta te entrega el mapa, pero tú debes caminar el camino".

PUEDES APOYAR ESTE CONTENIDO HACIENDO UN DONATIVO EN 

Puedes visitar mis canales de YouTube en

ladiosaquetehabita1

ladiosaquetehabita2








Comentarios

Entradas populares